viernes, 7 de noviembre de 2008

Nuevo Centro de Estudiantes 2008-2009

Como todos saben o debieran saberlo, la semana pasada tuvimos votaciones del nuevo centro de estudiantes de nuestra carrera, pero por la poca convocatoria que este proceso tuvo, se volverá a votar dentro de 1 semana más en lo posible.

La poca información que dimos acerca del nuevo C.C.E.E, parece que se vio influenciado en las votaciones, por lo que esta semana se intentara de realizar diversas actividades, las cuales estarán ligadas al Nuevo C.C.E.E. Por lo que les pedimos que participen en este nuevo proceso de elecciones, ya que a todos nos afecta el no tener un Centro de estudiantes dentro de una Institución que pide la opinión de los alumnos, pero si estos alumnos no opinan, la universidad toma las decisiones por si sola. Ustedes, los estudiantes de inglés, son los que deciden en estas votaciones, ustedes son los que aprueban los proyectos que tenemos en mente, y con los cuales nos presentamos en estas votaciones.

Dejemos de lado un poco el carrete, y hagamos algo por nuestra propia carrera, pero sin su participación en estas votaciones, poco podremos hacer si no tenemos una organización que apoye las inquietudes y problemas de todos los que conformamos la carrera de Pedagogía en Inglés, eso es lo que trataremos de promover a través de este nuevo Centro Estudiantil.


Ya que las votaciones se realizarán otra vez, el Centro de Estudiantes, ha sido modificado, por lo que los integrantes que conformaban este en las elecciones pasadas serán cambiados.. los integrantes de este nuevo centro de estudiantes son los siguientes:


-Ignacio Araya (nivel 600)

-Cristian San Martin (nivel 400)

-Sofia Valderrama (nivel 200)

-Cristian Espinoza (nivel 200)


*Si alguien, desea incorporarse a este grupo de trabajo por la carrera, porfavor que nos mande un mail, proponiendo nuevas ideas innovadoras para nuestra carrera, pero lo mas importante es que tengan las ganas de participar en este nuevo proyecto, esperamos poder enmendar el error de no informar debidamente, y obviamente motivarlos a que voten.


el mail para que manden sus soliciitudes y propuestas es el siguiente: ucsh.english@gmail.com

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Professor Henry Widdowson "Using the language to learn and learning to use the language: what's next in Latin America"

CoordinaCIÓN AcadémicA de Pedagogía en Inglés

INVITACIÓN

El Programa Inglés Abre Puertas Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRIQUEZ TIENEN EL AGRADO DE INVITAR A La presentaciÓn deL connotado académico, escritor y lingüista inglés,

Professor Henry Widdowson(1):

"Using the language to learn and learning to use the language: what's next in Latin America"

El evento se desarrollará el jueves 25 de septiembre, de 16.30-18.30 hrs. en EL Aula Magna.

(1)Professor Henry Widdowson is an internationally acclaimed authority in applied linguistics and language teaching. He is perhaps best known for his contribution to communicative language teaching. He has also published on other (though related) subjects such as discourse analysis and critical discourse analysis, the global spread of English, English for Special Purposes and stylistics.

Professor Henry Widdowson previously held chairs at the University of London and the University of Essex, and is now Professor at the University of Vienna.

He is the Applied Linguistics adviser to Oxford University Press and series adviser of Oxford Bookworms Collection. Widdowson is co-editor of Language Teaching: A Scheme for Teacher Education and the series editor of Oxford Introductions to Language Study and the author of Linguistics (1996) in the same series. He has also published Defining Issues in English Language Teaching (2002), and Practical Stylistics: An Approach to Poetry (1992). His most recent book is entitled Text, Context, Pretext. Critical Issues in Discourse Analysis (2004), published by Blackwell's.

jueves, 24 de julio de 2008

Convocatoria Ayudantias REMUNERADAS

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA EN INGLÉS

Segundo semestre 2008


El departamento de Pedagogía en inglés convoca a sus estudiantes para participar en las ayudantias del segundo semestre, las vuales serán remuneradas.

Actividad Curricular

  1. Fonética I ( 3 secciones= 6 horas )
  2. Lengua y Cultura Anglosajona II ( 3 secciones= 6 horas )
  3. Lengua y Cultura Anglosajona VI ( 2 secciones= 4 horas )
  4. Lengua y Cultura Anglosajona VIII ( 2 secciones= 4 horas )

Propósito de la convocatoria

  1. Permitir que estudiantes destacados de la carrera colaboren al desarrollo de las actividades curriculares.

  1. Contribuir al desarrollo de la calidad de la docencia mediante el apoyo a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, y al desarrollo de las competencias y habililidades propias de la actividad curricular.

  1. Proveer a los ayudantes de experiencias académicas que contribuyan a su formación integral: personal, disciplinar y profesional.

Funciones y tareas del ayudante

  1. Cumplir con el desarrollo del plan de trabajo establecido con el profesor/a de la actividad curricular respectiva.
  2. Mantener un registro de las sesiones desarrolladas con los alumnos y consignar su asistencia en la oficina de Atención al Docente.
  3. Asistir a los estudiantes en la resolución de dificultades originadas de la aplicación de los contenidos de la actividad curricular para garantizar su éxito académico.
  4. Mantener informado al docente titular de la actividad curricular sobre el cumplimiento de los objetivos.
  5. Colaborar con el docente titular en la administración de instrumentos de evaluación.





Requisitos de postulación

  1. Ser estudiante regular de la carrera de Pedagogía en Inglés.
  2. Haber cursado y aprobado la actividad curricular a la cual postula con nota igual o superior a 5,0
  3. Haber cursado y aprobado a lo menos 3 semestres del plan de estudio de su Programa de Formación y acreditar un promedio semestral general no inferior a 5,5.
  4. No haber sido objeto de sanciones de orden académico o disciplinar suscritas en el reglamento del estudiante de pregrado.
  5. Mantener una conducta y actitud éticamente intachable.

Condiciones de postulación

    Las personas interesadas en postular a las ayudantías deberán presentar los siguientes antecedentes entre los días 4 y 5 de Agosto

  1. Carta dirigida a la Comisión Evaluadora de la carrera de Pedagogía en Inglés ( no màs de una página ) fundamentando motivación de su postulación y valor que le asigna a la ayudantía en su desarrollo profesional y personal.
  2. Consolidado de notas ( registro histórico )

Cronograma del proceso.

Actividades Período


Presentación de antecedentes 4 y 5 de Agosto

Evaluación y selección de antecedentes 6 de Agosto

Publicación y difusión de seleccionados 7 de Agosto

Envìo de nómina de seleccionados a oficina de Personal 8 de Agosto

Inicio de labores de ayudantías 11 de Agosto






COMISIÓN EVALUADORA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

PEDAGOGÍA EN INGLÉS

COORDINADOR ACADEMICO DE PEDAGOGÍA EN INGLÈS: SR. MAURICIO VÈLIZ

mveliz@ucsh.cl

viernes, 27 de junio de 2008

MALLA

Chiquill@s, esto es de interes público

Malla Curricular actual:

Para obtener l a versión completa en excel ingresa aquí:

http://rapidshare.de/files/39851835/MALLA_DE_INGL_s_2007_24_octubre.html

miércoles, 25 de junio de 2008

"Crossing the bridge of global communication"

Nuestro programa, junto con el Programa Inglés Abre Puertas del MINEDUC, ha organizado un encuentro académico a realizarse el 01 de julio a las 18.30, al que son cordialmente invitados.

Se trata de una charla de la profesora Clarke que se titulará: "Crossing the bridge of global communication" . Ella es experta en evaluación de trinity College.

Les ruego que hagan extensiva esta invitación a sus estudiantes de niveles 700 y 900. Traten de comprometer a varios por curso señalando que es un evento abierto y gratuito, pero con cupos súper limitados.

En consecuencia, les pido dos cosas:

(i) Confirmar su participación con Pamela Jara entre hoy y mañana;

(ii) Estimular a estudiantes de niveles 700 y 900 (a quienes corresponda) y comprometer a algunos.

domingo, 22 de junio de 2008

ATENCIÓN!!!

Los nuevos diccionarios Longman de pronunciaciòn y monolingues ya se encuentan disponibles en biblioteca.
Puedes llevartos a tu hogar por un periodo màximo de 3 dias.















Mentor Studednts!!!

Se inicia el programa Mentor Students con 17 compañeros de primero interezados en incrementar su nivel de ingles.
El programa comienza de manera extraordinaria en esta fecha para ayudar y reforzar a la gente de primero en miras de los examenes que se apróximan.
Si estas interesado en participar, envia un correo con tus datos y nivel y comentando tu situaciòn a mveliz@ucsh.cl

sábado, 21 de junio de 2008

¡¡¡¡¡¡¡EXAMENES!!!!!!!!

Aviso de utilidad pública.

Publicamos aqui las fechas de todos los examenes de pedagogía en inglés.
Suerte para todos quienes tienen que dar examenes y felicitaciones para quienes se eximieron.
Estudien harto chiquillos, ya no queda nada de semestre.



Cualquier duda o consulta, no dudes en escribir a ucsh.english@gmail.com

lunes, 16 de junio de 2008

BECAS DE INTERCAMBIO, EXCELENTE OPORTUNIDAD!!!!!


Informamos que se abrió la postulación a la Beca de Intercambio Santander Universia, que financia el intercambio académico de estudiantes. Les rogamos difundir esta noticia entre vuestros estudiantes.
En las convocatorias anteriores nuestra universidad ha podido enviar a estudiantes a universidades de España, constituyendo una excelente oportunidad para su desarrollo académico. Este semestre una estudiante de P. en Educación Básica está la Universidad Autónoma de Madrid.
Desgraciadamente, el plazo para postular es muy breve: vence el 25 de junio, por lo que debemos actuar con celeridad. La buena noticia es que junto a la beca tradicional en español, se agregó otra beca para perfeccionar el idioma inglés en una universidad anglosajona. Ambas becas están abiertas a todas las carreras de nuestra universidad, para estudiantes a partir de nivel 700.
Para mayores informaciones, pueden consultar con Gianina De la Barrera, gdelabarrera@ucsh.cl


Resumen de la movilización

Primero que todo me disculpo, ya que por problemas tecnicos no he podido actualizar esto antes.

Como consecuencia de la movilización, nuestras demandas han sido escuchadas y esperamos que solucionadas antes del comienzo del segundo semestre. ¿Que es lo que logramos? logramos la union de la carrera, logramos que nuestros compañeros se cuestionaran y pensaran no individualmente si colectivamente como compañeros que somos.

Los puntos del petitorio logrados son:

  1. Unificar contenidos contenidos entre ramos del mismo nivel; se acordo ante todos los presentes que el jefe de carrera supervisará esto para que esto se realize.
  2. Dar uso del laboratorio; las ayudantías comenzarán a partir del proximo semestre en nuestro laboratorio.
  3. Nivelación para alumnos de primer año; el Sr. Veliz ofreció la oportunidad para que inscribirse en el programa Mentor Students enfocado a nivelar a nuestros nuevos compañeros.
  4. Más profesores para fonetica III; como todos escuchamos el Sr. Mauricio Veliz junto a otro profesor serán los encargado para dictar esta cátedra.
  5. Toma de ayudantia incluido en la ICA.

Con respescto a los libros, debemos crear un informe para presionar la gestión que debe hacer la universidad en la compra del material.

Las becas, disponibilidad de los recursos de Carmen y Las hojas de impresión, que quede claro que estos puntos no compenten a nuestro jefe de carrera, estos puntos debemos trabajarlos y ganarlos en conjuntos con las otras carreras, ya que son de interes general. Por lotanto mientras no nos pongamos de avuerdo con las demas carreras dificilmente lograremos estos puntos.

Cualquier duda o consulta, reclamo a favor o en contra enviala a ucsh.english@gmail.com

¿Quien dijo que esto fue en vano?

domingo, 8 de junio de 2008

Información

La asamblea del dia viernes 6 de junio resolvió que:

Se generarán comisiones de estudiantes para el uso del laboratorio de Inglés, como asi crear una comición para apoyar y nivelar a nuerstros futuros compañeros de primero.

Se creó la comición LGE, que se encargará de estudiar y difundir el cuestionado proyecto de ley.

Los esperamos este lunes a las 11.30 en el patio central, para discutir los ultimos puntos de nuestro petitorio y ayudar a darle solución a nuestras problematicas.

atte
CEE Pedagogía en Ingles

Urgente y obligatorio!!!

Se cita a asamblea a todos los estudiantes de pedagogía en ingles para asistir a la asamblea de este dia lunes a las 11.30, sala por confirmar tratarmos algunos temas pendientes; como resolver lo correspondiente al cambio de malla y lo que corresponde a lo que pagamos mensualmente y como se ve reflejado.

Es de suma urgencia que asistan ya que será la última asamblea antes de reunirnos con nuestro jefe de carrera y profesores, para dialogar y exponer nuestras demandas.


jueves, 5 de junio de 2008

INFORMATIVO!!!


Compañeros, el siguiente es un informe redactado sobre las deciciones tomadas en la asamblea de hoy dia.
  • Se decidió mantener el paro hasta que se resuelvan las problematicas que planteamos para tener una educacion que minimamente demors tener en concideración al dinero que pagamos, este es el detalle:
1) Incrementar el número de libros de la especialidad: Dada la gran cantidad de alumnos en la carrera, la cantidad de material resulta insuficiente para la gran demanda.

2) Unificar los contenidos entre los niveles: En muchos de los ramos con prerrequisito que son dictados por más de un profesor no hay una coherencia ni unidad entre los contenidos enseñados por cada uno, lo que significa que al hacer el ramo de continuidad con un profesor distinto del que dictó el prerrequisito, se genera una confusión, que, dependiendo de la voluntad del profesor puede ser nivelada o no.

3) Mejor distribución de las salas: no es posible que existan salas tan pequeñas para tanto alumnado, ya que nos pondría en riesgo al haber una situación de emergencia (incendio, terremoto, etc.)

4) Disponibilidad para todos de los recursos y servicios del edificio de Carmen: muchas veces el acceso ha sido negado, y creemos que todo estudiante de la universidad tiene el derecho a hacer uso de las distintas dependencias de la universidad.
5) Hojas de impresión: Consideramos que la cantidad de hojas de impresión asignadas a cada estudiante es insuficiente para la cantidad de trabajos que debemos realizar.

6) Más profesores que impartan el ramo de fonética III: este punto fue discutido principalmente porque en ésta cátedra solo un profesor la imparte, habiendo más profesores entre quienes se podría elegir quien dictará el ramo durante el semestre.

7) Dar uso al laboratorio de ingles: resulta insólito que alumnos de tercer año no conozcan el laboratorio. Esa sala esta ahí para nosotros, y no se le esta dando uso, aun cuando toda universidad que imparte la carrera cuenta con uno.

8) Nivelación para los alumnos de primer año: sabemos que el aprender un idioma distinto al materno no es una tarea fácil, menos aun cuando no se tiene, en la mayoría de los casos, una buena base, por lo tanto creemos que es necesario nivelar o preparar a nuestros nuevos compañeros.


9) Becas alimenticias: creemos que el número de becas de alimentos es muy bajo, también creemos que se debe dar prioridad a los compañeros de escasos recursos y a quienes vienen de regiones y están en Santiago solos, pagando arriendo, pensiones, etc.

Según lo acordado en esta asamblea, en la cual concurrieron 48 compañeros, creemos que no es descabellado ni del otro mundo estas solicitudes. creemos que es justo si la universidad desea formar profesionales de nivel y competentes.

Apoyemos la movilización compañeros, estamos exigiendo algo por lo cual estamos pagando.

Recordamos que este viernes 6 se realizara una olla común en el patio central de la universidad, la cuota es solamente de $500 y deben yevar su plato y servicio. Este viernes a las 10.30 se dará comienso a la asamblea para generar propuestas de como nosotros estudiantes podemos colaborar en la solucion de las problematicas antes mencionadas.

El llamado es a no entrar a clases y a trabajar por lo que exigimos y necesitamos, esto es para todos y no solo para los que estamos trabajando activamente, es para los que inconcientemente se estan quedando en sus casas también.

Es tiempo de concientizar mentes compañeros.




Cronograma Viernes 6 de junio

Actividades por realizar este viernes de PARO

10.30; Trabajos por Carrera
11.30 Pareja de tango (básica)
12.00 Foro patio central
13.00 Olla común
Muestra de telasm y malabares
13.30 Musica en vivo (trabajo social)
14.00 Partidos, equipos por carrera
*14.00 a 14.30 mujeres
*14.30 a 15.00 hombres
15.00 Musica en vivo: Lugar Ajeno (basica)
15.30 Musica en Vivo (basica)
16.00 Karaoke (historia)
17.00 Recuento de asamblea, paros, trabajos por carreras


Se informa además que todos quienes deseen participar de esta olla común (tallarines con salsa) deberan cancelar una cuota de $500 ademas de llevar su plato y servicio.

Mantengamos arriba el movimiento que estudiantil!!!

miércoles, 4 de junio de 2008

INFORME!!!!!!!!!


COMPAÑEROS:

En asamblea de nuestra carrera realizada el dia miercoles 4 se resolvió lo siguiente:
  • El paro continua por todo el jueves 4 de junio, siendo revisada su continuidad el este mismo dia a las 4 de la tarde.
  • La asamblea constituida por alumnos de la carrera decidio el siguiente petitorio interno:
    1. Irregularidades de la malla; Creemos que es ridiculos que alumnos de los niveles 300 en adelante esten cursando ramos de primer año. ¿Que quiere decir esto? alumnos que cursan fonetica 3 y 4 esten realizando paralelamente el ramo introduccion a la fonetica.
    2. Variedad en los textos de la especialización; es inaceptable que para cursos de cuarenta personas solamente existan dos textos de consulta siendo que pagamos un arancel bastante elevado y no tenemos los materiales acorde a todo el dinero que se recibe por la carrera.
    3. Mas profesores para fonetica III; La mayoria de los compañeros que cursan y han cursado fonetica III creemos que es necesario alguna opcion extra para tomar esa asignatura, sabiendo que existen por lo menos 3 profesores mas de fonetica.
    4. Unificar contenidos entre niveles; Nos hemos dado cuenta que profesores de un mismo ramo y un mismo nivel, pasan diferentes contenidos y de manera distinta (no criticamos la manera de enseñar, sino de que es lo que se enseña paralelamente en ambas secciones). Esto repercute en que cuando cambiamos de profesor en la continuacion del ramo, nos encontramos con cosas que no se vieron el semestre anterior y esto nos retraza.
    5. Gestionar el uso de laboratorios: hay una un porcentaje alto de estudiantes de la carrera que siquiera conocen el laboratorio . Entonces nos preguntamos:

      ¿” Ingles para todos”?.

    6. Mejorar distribución de salas (relación , sillas- alumnos).
Si queremos lograr lo objetivos antes señalados debemos ser actores activos de este paro, no podemos mostrar flaquesa quedandonos en la casa mientras los demas trabajan por un bien común.

El llamado es que asistan a la U, participen de las actividades (debates, tocatas y actos culturales) y hagamos universidad.

Recordamos que la no concurrencia a la U debilita el movimiento, le da menos credibilidad y por ende la clases volveran siguiendo todo igual que siempre y haciendonos los tontos como historicamente a ocurrido.

Es hora de hacer cambios!!!!!!!!


LA MARCHA TODO UN EXITO!!!


Compañeros:

Primero que todo queremos agradecer la participación de todos los estuciantes de la UCSH y especialmente a la gente de Ingles, que no fue poca, en la realizacion de esta marcha que tenia como objetivo yegar a la plaza de armas para hacer notar nuestro descontento con la famosa LGE. Queremos agradecer el compromiso y la garra que le pusieron a esta actividad y felicitarlos porque no hubo NINGUN DETENIDO y NINGUN DESMAN.

Por otro lado debemos informar que desde este momento se puede hacer uso de los diccionarios fuera de la biblioteca, esto quiere decir que ya no son solo de consulta, ahora puedes reservarlos, pedirlos y llevarlos para sus hogares con un maximo de 3 dias. Debemos recordar que es una facilidad que se les da solamente a los alumnos de pedagogìa en ingles.

Ademas de mencioanar que era uno de los puntos del petitorio interno de la carrera que se confeccionó hace algún tiempo.

martes, 3 de junio de 2008

LA UCSH EN PARO!!!!


ACTIVIDADES PARA EL DIA MIERCOLES 4 DE JUNIO

Compañeros todos:

La idea de esta movilizacion es concientizard a todos los actores de nuestra universidad de la problematica que estamos viviendo a nivel nacional, ya que esta Ley General de Educacion LGE nos toca a toda nuestra carrera ya sea como estudiantes y futuros profesores.

Las actividades para el dia miercoles 4 son las siguientes:

9.00 reunion y toma de datos de todos los asistenetes a la marcha
9.30 Marcha direccion los heroes y posteriormente a la plaza de armas junto a los estudiantes de todo Santiago
13.00 Paro reflexivo en nuestra universidad
14.00 en adelante: Actividades:
  • foros, explicando en que conciste la LGE y como nos afecta directamente
  • Actividades culturales y musica en vivo
  • FUNA EN TODAS LAS SALAS EN QUE SE EFECTUEN CLASES, la idea es que asistan a la U pero no Entren a clases y participen de las actividades.
17.00 Asambleas por carrera, decidiendo la continuidad del paro

Cualquier duda o consulta envia tu correo a ucsh.english@gmail.com


ARRIBA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL!!!!

LEY GENERAL DE EDUCACION



Antecedentes

En el último día de la dictadura militar, la Junta de Gobierno publicó la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) en el Diario Oficial del 10 de Marzo de 1990. Esta ley estudiada por una Comisión especializada formada por la dictadura, cumplía así con el mandato constitucional establecido por la carta magna.

Esto porque, la Constitución Política de la República –vigente hasta el día de hoy- dictada por Pinochet en 1980 en su articulo 19 establece que asegura a todas las personas:

10º El derecho a la educación.

La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida.
Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho.
El Estado promoverá la educación parvularia.
La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad.
Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.
Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.

11.° La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales.

La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.
La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna.
Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos.
Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. Dicha ley, del mismo modo, establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel;

En su articulo 20 de la CPR que establece la acción constitucional de protección ante la privación, perturbación o amenaza de las garantías constitucionales que enumera, sólo reconoce a la libertad de enseñanza. No reconoce una acción eficaz a favor del derecho a la educación. La Ley de Reforma Constitucional Nº 20.050 aprobada durante el gobierno de Ricardo Lagos el 2005 no corrigió este “desequilibrio constitucional”. Esto pone de manifiesto que la política educacional de la dictadura y la Concertación favorece el negocio y el lucro en materia educacional La Ley General de Educación y sus leyes complementarias –como lo veremos- responden al esquema constitucional descrito.

Fuentes

Paradójicamente, pareciera ser que la principal fuente de la LGE es precisamente la ley orgánica que deroga. De hecho, en el proyecto de ley original más del 50% de las disposiciones de la LGE contenía normas de la LOCE, cantidad que sobrepasa al 70% si consideramos el texto refundido, coordinado y sistematizado.

La Ley Nº 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza durante los gobiernos de la Concertación sufrió algunas reformas, además de las Leyes de Reforma Constitucional que establecieron regularon entre otros los derechos educacionales en la maternidad, la educación parvularia y la enseñanza media obligatoria.

De las movilizaciones estudiantiles de mayo y junio del 2006, surgieron algunos proyectos de ley que buscaban presionar a sectores políticos para solucionar el evidente problema político que surgió de las movilizaciones secundarias. Entre estos destacan, el Mensaje 137-354 del 6 de Junio 2006, que establece el deber del Estado de velar por la calidad de la Educación; en el mismo sentido, una iniciativa de parlamentarios de derecha para modificar el articulo 20 de la CPR del Boletín 4219-07 de la Cámara y un Proyecto de Ley del Boletín 4223-04 de la Cámara que establecía derogar la LOCE, todas de Junio del 2006. Ninguna de ellas ha logrado convertirse en Ley de la República.

Ante este escenario y a partir de los informes de la Comisión Asesora Presidencial, el Ejecutivo a través del Mensaje 55-355 del 9 de Abril del 2007 presentó al parlamento un proyecto de Ley que establece una nueva Ley General de Educación.

Del Acuerdo por la Calidad de la Educación de Noviembre del 2007, suscrito entre el Gobierno, los partidos políticos de la Concertación y la Derecha, surgió la indicación sustitutiva del 29 de Enero del 2008, del Mensaje 1403-355 a dicho proyecto de ley, indicaciones que actualmente se tramitan en el Congreso Nacional.

Marco Institucional Educacional LGE

No es posible entender la LGE como una ley aislada, ni como una ley que se basta a sí misma para regular la Educación, como lo pretendió en un momento la LOCE, la cual se hizo insuficiente a los pocos años de vigencia para las necesidades del mercado y del negocio lucrativo que se genera en la Educación. La educación está regulada por un conjunto de legislación dispersa. Hay que tener en cuenta que el propio Mensaje establece que la LGE no es una ley orgánica constitucional aunque en ella subsisten normas de ese rango.

Como lo hemos sostenido, hasta la publicación de la LGE por mandato constitucional está plenamente vigente la LOCE, la que sobrevivirá en la nueva LGE en sus capítulos V y VI respectivamente, además del Consejo Nacional de Educación que es el sucesor legal del Consejo Superior de Educación (art. 7mo transitorio) establecido en la LOCE.

Sin embargo, en el ámbito de la Educación Superior ya se había legislado en dos leyes repudiadas por los estudiantes: la Ley de Aseguramiento de la Calidad o Ley de Acreditación y la Ley de Financiamiento con Aval del Estado, que permite que entidades bancarias ingresen al negocio de los créditos estudiantiles, generando un verdadero mercado de endeudamiento educacional. A esto hay que sumar la reforma de Estatutos Orgánicos y Ayudas Estudiantiles.

Dada esta razón, la LGE esta dirigida principalmente a regular la educación parvularia, básica y media: en lo que respecta a la Educación Superior se regirá con la normativa de la LOCE que se refunda, coordina y sistematiza en la LGE. Esto hasta que se redacte un proyecto de Ley a partir del Consejo Asesor Presidencial respectivo. Hay que tener presente, por lo tanto, las leyes de municipalización de la educación primaria y secundaria, una de las demandas fundamentales de las movilizaciones secundarias.

Por ultimo, se establece la creación de la Superintendencia de Educación y con el acuerdo entre la Concertación y la Alianza, la Agencia de Calidad de la Educación.

Comentario Final

La Ley General de Educación, como lo hemos dicho es en buena parte la sucesora legal de la Ley Orgánica que deroga. Esta afirmación no solo es por sus múltiples coincidencias normativas sino que político programáticas. Supuestamente surge para ser eficaz en un nuevo momento educativo: asegurar la calidad de la educación, tras un periodo dedicado a garantizar la cobertura, periodo que no se ha evaluado.

Sin embargo, hay que comentar que técnicamente es un notorio avance: los especialistas en educación de la Comisión Asesora Presidencial son de más alta jerarquía en experticia que los designados por los militares. Sin embargo, políticamente sigue respondiendo a una educación de mercado, y de hecho la gran victoria de la derecha política fue haber conseguido en la indicación sustitutiva continuar con el lucro en la actividad.

Por ultimo, no hay que olvidar que la LGE si bien deroga la LOCE en cuanto a la educación parvularia, básica y media, la mantiene en Educación Superior. Continúa con el lucro y con el sistema municipalizado. Por lo tanto, no hay que analizarla desde el punto de vista de su contenido, sino que por el contrario, de las urgentes problemáticas sociales que quedaron al margen. En definitiva, es producto del acuerdo de la Concertación –la misma del Proyecto Marco para la Educación, de la Jornada Escolar Completa y el Crédito con Aval del Estado- y la Derecha –la del lucro en la educación al servicio de una elite. Y claro, con el silencio más cómplice que nunca de la izquierda reformista una burocracia estudiantil decadente, que por migajas –representación parlamentaria y “popularidad”- han transado e hipotecado las demandas educacionales, quizás para un nunca más.
Fuerza Estudiantil Revolucionaria
FER Universidad de Chile
TPP Escuela Estudiantil
Jornada Formativa para Estudiantes Secundarios


LEY GENERAL DE EDUCACION
ASPECTOS NORMATIVAS GENERALES


El objetivo central de la LGE es regular los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa, fijar los requisitos mínimos de los niveles educacionales, los requisitos mínimos para el reconocimiento oficial del Estado a instituciones educacionales, velando por un sistema educativo de calidad (art.1 LGE). En cuanto a la definición de educación, innova en incluir ejes programáticos de la Concertación, como los valores democráticos y los derechos humanos y ejes populistas de la Derecha como “trabajar y contribuir al desarrollo del país” (art.2 LGE).

Entre los derechos y deberes que contiene, los que reviste mayor relieve son los deberes del Estado. El Estado debe otorgar especial protección al derecho de los padres del derecho y deber de educar a sus hijos (muy ligada al principio de la libertad de enseñanza, según se desprende del art. 19, nº 11, inc. 4º). El Estado debe tener un sistema gratuito de enseñanza básica y media.

NOTA: La enseñanza básica es gratuita desde la Ley Orgánica de Enseñanza Primaria y Normal de 1860 y obligatoria desde 1920. La enseñanza media lo es desde una Ley de Reforma Constitucional del año 2003.

Es deber del Estado velar por la calidad de la Educación. Velar -según la RAE- es “observar atentamente algo”. No se establece un privilegio sobre la Educación Pública, y es También se establecen obligaciones estatales respecto a la publicidad de la información sobre calidad; velar por la “igualdad de oportunidades e inclusión educativa”, y fomentar el desarrollo de múltiples áreas en la educación (art.4 y 5 LGE).

El art. 6 LGE establece la creación de un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, sin definir lo que es calidad al igual que la Ley de Acreditación o de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, por lo que no sería malicioso asumir que tendría el mismo trato y aplicación, aunque con tres instituciones nuevas: la Agencia Nacional, la Superintendencia y el Consejo Nacional, todos de Educación.

El Estado tiene el deber de resguardar la libertad de enseñanza, como derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales (art.8 LGE). Esto concuerda con la introducción del principio de autonomía de la Educación Chilena por parte de la derecha en la indicación sustitutiva.


NOTA: Se establece un sistema de evaluación periódica, tanto docente (Estatuto Docente) como educacional (art. 7 LGE), basados en logros de aprendizaje y desempeño de los establecimientos. Por lo tanto el análisis será meramente positivo en el sistema educativo y para los establecimientos, gestión económica. En el art. 15 LGE se establecen principios de participación como el Consejo Escolar y centros de distintos estamento.

En cuanto a los derechos de los alumnos el más importante es el derecho a recibir educación para oportunidades de formación y desarrollo integral. Ninguno de estos objetivos radican en la descripción de las modalidades educativas superiores ni tampoco en la LOCE. Los demás derechos y deberes son normas sobre “buen trato” a los demás integrantes de la comunidad (que se define en el art. 9 LGE: esta norma por razones obvias es aplicable sólo a educaciones parvularia, básica y media lo que reafirma la idea anterior). Es una abstracción que no garantiza eficacia jurídica ni ofrece mayores interpretaciones respecto al aseguramiento de la calidad. En otras palabras desarrollarse integralmente para “servir al país” como minero y desarrollarse integralmente “para servir al país” como médico cirujano ¿será lo mismo?

NOTA: El art. 11 LGE establece normas respecto al embarazo y maternidad, así como la prohibición de sancionar a los alumnos por el no pago de compromisos de sus padres. A su vez, el rendimiento escolar hasta 6to básico no será impedimento para renovar la matricula y la oportunidad para repetir el curso en el mismo establecimiento.

Otra victoria que obtuvo la Derecha en al Acuerdo “Por la Calidad de la Educación” es el referido a la selección de los alumnos, hoy denominados “procesos de admisión”. El art. 11 del proyecto de ley original establecía la obligación de aceptar a todos los alumnos que postulen hasta 8vo básico. Con la indicación sustitutiva, no se permite que se consideren en la admisión los rendimientos anteriores o potenciales y la transparencia y objetividad en este tipo de procesos, cuya convocatoria es prácticamente igual a la que establecía la LOCE.

El Titulo I de los Niveles y Modalidades Educativas, y el Titulo II sobre requisitos mínimos, calificación, revalidación entre otros, son altamente técnicos.

NOTA: Los niveles de la enseñanza formal son el parvulario, el básico, el medio y el superior. En cuanto a las modalidades educativas se señalan la educación para adultos y la diferencial, las que no se contemplaban en la LOCE como tal. Entre los requisitos mínimos se completan ámbitos de aplicación como el personal y social, el cultural, etc. Son criticables porque no incluyeron en su determinación a la comunidad educativa que la misma LGE consagra y reproduce la educación conservadora, en cuanto se dedica a estudiar los hitos históricos, la unidad nacional, etc. Se establecen los mecanismos y procedimientos para establecer planes, y bases curriculares, evaluaciones y publicidad de éstas. También se introduce la enseñanza técnica profesional y artística y el monopolio del Estado a través del MINEDUC para otorgar la Licencia de Enseñanza Media.

En cuanto al Reconocimiento Oficial al Estado a establecimientos de los tres primeros niveles educacionales una innovación al definir lo que es el reconocimiento oficial en su art. 45 LGE.

SIN EMBARGO, EN LOS REQUISITOS QUE SE EXIGE A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARA EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO SE ENCUENTRA EL MANTENIMIENTO DEL LUCRO.

Requisitos:

1. Tener un sostenedor.
Los sostenedores podrán ser personas jurídicas de derecho público como Municipalidades y otras entidades creadas por ley y las personas de derecho privado cuyo objeto social único sea la educación.
Al respecto podemos decir que el Proyecto de Ley original establecía en vez de persona jurídica de derecho privado sólo podían serlo las Corporaciones y Fundaciones, las que según el art. 6 y 30 del Reglamento sobre concesión de personalidades jurídicas de 1979 NO podrán tener fines sindicales ni de lucro. Con la LGE del Acuerdo, es decir, “personalidad jurídica de derecho privado” podrán tener fines de lucro, como las Sociedades Anónimas y otras.
En el art. 21 LOCE el sostenedor pueden ser personas jurídicas o naturales, y en este caso se requería solo la licencia de educación media. En la LGE los representantes de las personas jurídicas deberá tener un titulo profesional y no estar sujeto a las inhabilidades que le impone la ley.
La LGE del Acuerdo elimina la posibilidad de perseguir civilmente a los sostenedores, que el Proyecto de Ley original contemplaba en caso de cobros ilegales.

2. Tener un proyecto educativo;
3. Ceñirse a los planes de estudio del MINEDUC;
4. Tener un reglamento de Evaluación y Promoción de Alumnos;
5. Compromiso de cumplir los estándares de aprendizaje;
6. Reglamento Interno que regule relaciones entre los miembros de la Comunidad;
7. Poseer el personal docente idóneo (habla de idoneidad moral);
8. Acreditar un capital mínimo pagado;
9. Cumplimiento del local sede del establecimiento educacional;
10. Disponer de mobiliario y equipamiento para la enseñanza.

Se establece que en caso que hayan recursos públicos –como subvenciones- los sostenedores estarán sujetos a auditorias y fiscalización de la Superintendencia de Educación. Todos los sostenedores estarán en un Registro Público y se establecen procedimientos y sanciones en caso que incumplan con el deber de mantener los requisitos del Reconocimiento Oficial, o llanamente los pierdan.

Respecto al Titulo IV, relativo al Consejo Nacional de Educación este es el sucesor legal del Consejo Superior de Educación (Párrafo 2º, Titulo III LOCE), aunque cambia su composición y funciones. No la comentaremos en estas jornadas, ya que la institucionalidad relativa a estas funciones no esta completa (no existe ni Agencia Nacional ni la Superintendencia, ambas de Educación).

Según el Titulo Final de la LGE se deroga la LOCE, aunque el art. 71 LGE mantiene su Titulo III de Reconocimiento Oficial a Instituciones de Educación Superior y el Titulo IV sobre Normas Finales, a través de un DFL que refunda, coordine y sistematice ambas leyes. Los artículos transitorios se refieren a plazos para que los actuales sostenedores cumplan con la LGE. Esto último merece una reflexión: si no se ha creado un sistema de subvenciones “destinadas”, continúa la posibilidad de lucrar con la educación, el elevamiento de los requisitos para ser sostenedor y optar al Reconocimiento Oficial… ¿será por sí sola suficiente y eficaz?

Las normas LOCE sobre Educación Superior no serán comentadas en las presentes jornadas debido a que no construyen objetos de estas.

Como se desprendió de la lectura de los requisitos de los sostenedores, podrán serlo las Municipalidades. Por lo tanto, existe deseo del Ejecutivo y del Acuerdo con la Derecha de mantener el sistema municipalizado. La administración descentralizada de la educación –como es definida- ha sido uno de los pilares del fracaso de la institucionalidad educacional de la dictadura. Si bien el Informe se pronuncia acerca de la problemática, el Ejecutivo no se manifiesta para terminar con este problema básico.

miércoles, 23 de abril de 2008

COME AND HEAR ABOUT THE ADVERNTURES OF


DOMINIC GILL

IN JUNE 2006 DOMINIC GILL EMABARKED ALONE ON A 20,000 MILE JOURNEY FROM THE ARCTIC OCEAN TO CAPE HORN ALL THE WHILE SEARCHING FOR COMPANY TO JOIN HIM ON THE BACK OF HIS TANDEM.

THIS THURSDAY APRIL 24TH IN SALON DE EVENTOS FROM 13:00 TO 14:00

JOIN WITH US TO LEARN ABOUT HIS JOURNEY.

LOOKING FORWARD TO SEEING YOU THERE


PEDAGOGÍA EN INGLÉS

http://www.blue-ant.tv/takeaseat/index.php

miércoles, 9 de abril de 2008

CONCURSO DE DISEÑO

Diseña nuestro emblema y gana un diccionario monolingüal.

Bases del concurso
  • el diseño debe ser enviado via e mail en formato pdf, a partir del dia lunes 14 de abril hasta el dia lunes 28.
  • en dicho correo electronico el estudiante debe especificar el nivel al que pertenece, nombre completo y rut.
  • el diseño debe tener como proposito crear un emblema de nuestra carrera, por lo tanto nos debe representar.
  • el ganador sera elegido por toda la comunidad de pedagogia en ingles a travez del blog mediante un sistema de votacion electronica.
ucsh.english@gmail.com

PARTICIPA!!!

viernes, 21 de marzo de 2008

PASE ESCOLAR 2008

1- depositar $ 1000 a la cuenta nº 000-0110713-5 en el banco del desarrollo a nombre de UCSH y llevar comprobante
2- imprimir el horario de clases, a través de la zona de estudiantes de la u
3- finalmente, con todos estos papeles, van a bienestar

plazo fatal: 10 de abril

saludos